A medida que se extiende la legalización del cannabis y aumenta su consumo en todos los grupos de edad, es crucial comprender las repercusiones físicas, mentales y emocionales del THC. Estos conocimientos ayudan a las personas a tomar decisiones seguras e informadas, sobre todo durante el embarazo, cuando las decisiones afectan tanto a la madre como al feto. Para tener un embarazo sano, es esencial evitar sustancias como el cannabis, el alcohol, el tabaco y otras drogas. En esta sección, presentaremos pruebas sobre el consumo de cannabis durante el embarazo para ayudar a los padres y a sus redes de apoyo a tomar decisiones informadas para garantizar los mejores resultados. Aunque The Tea on THC se centra en el cannabis de alta concentración, estas pruebas se aplican a todas las formas y concentraciones de cannabis, y los niveles más altos de THC se relacionan con mayores riesgos para la salud.
El cannabis contiene más de 500 sustancias químicas, de las cuales al menos 60 interactúan con el sistema nervioso. Los efectos medicinales y psicoactivos se deben a los cannabinoides, que se absorben a través de los pulmones cuando se fuma o del tracto digestivo cuando se ingiere, uniéndose a los receptores cerebrales. Las pruebas demuestran que algunos cannabinoides pueden atravesar la placenta, perjudicando potencialmente el desarrollo del feto y aumentando las complicaciones del embarazo.
Los investigadores están descubriendo que cada vez se consume más THC durante el embarazo en todos los grupos de edad, con índices especialmente elevados entre personas más jóvenes, que viven en zonas urbanas y que son socioeconómicamente desfavorecidos. Las encuestas nacionales indican una duplicación del consumo de cannabis reportado entre las mujeres embarazadas de 2002 a 2017, con tasas de consumo que oscilan entre el 2% y el 5% en general, y que se disparan hasta el 15% o incluso el 28% en determinados grupos demográficos. Un estudio tras otro revela un aumento persistente del consumo de cannabis durante el embarazo.
Mito | Realidad |
---|---|
El cannabis es más seguro y más barato que el tabaco.
|
Para el feto, el cannabis representa riesgos similares a los del consumo de tabaco.
|
El cannabis es un tratamiento seguro y eficaz contra las náuseas matutinas.
|
No hay pruebas que respalden esta afirmación.
|
Consumir cannabis sólo una o dos veces por semana durante el embarazo no representa ningún riesgo, o sólo uno leve.
|
Los investigadores ya saben que el THC representa riesgos para el desarrollo del feto, incluido el sistema nervioso. Aún se están llevando a cabo investigaciones, pero los expertos en cannabis no creen que exista ninguna dosis "segura" durante el embarazo.
|
Myth | Fact |
---|---|
Cannabis is safer and less expensive than tobacco. | For the fetus, cannabis poses risks similar to tobacco. |
Cannabis is a safe and effective treatment for morning sickness. | No evidence supports this claim. |
There is no risk, or just a slight risk, to using cannabis only once or twice a week during pregnancy. | Researchers already know that THC poses risks to fetal development, including to the nervous system. Research is still being conducted, but cannabis experts don’t think there is any "safe" dose during pregnancy. |
Deterioro del juicio y la coordinación: Puede afectar a las habilidades motoras y a las funciones cognitivas, provocando mareos y caídas.
Deterioro de la respiración y de la función pulmonar: Fumar cannabis puede reducir los niveles de oxígeno en el organismo, lo que aumenta el riesgo de sufrir problemas respiratorios y daños pulmonares.
Efectos sobre la salud mental: El consumo frecuente de cannabis (o el uso de productos de alta concentración) puede elevar el riesgo de padecer problemas de salud mental como ansiedad, paranoia, psicosis, esquizofrenia, depresión y suicidio.
Repercusiones legales: Algunos hospitales de Colorado someten a los recién nacidos a pruebas de detección de drogas, incluido el cannabis, y pueden notificar un resultado positivo a los servicios de protección de menores.
Los fetos expuestos al cannabis en el útero pueden sufrir:
Los factores asociados a estos riesgos son:
Desarrollado por la Escuela de Salud Pública de Colorado